


En la obra Lengua Viva las palabras y las imágenes se conjugan, entremezclan y potencian, por maestría de María José Gabin.

La actriz por momentos asume el protagonismo de la historias, en otros se bifurca en relatora y protagonista logrando, con fina ductilidad, distintos planos sobre la mirada de una relato.
Es interesante observar como varía el tratamiento espacial, de textura y colores, que se le da a cada uno de los relatos, logrado de esta manera que cada cuento se despliegue en una estética propia. Para ello Gabin no necesita más que una multiformatica escalera, una maravillosa edición multimedia (a cargo de Javi Devitt y Juan Manuel Wolcoff), y el sutil diseño de luces de Adrián Cintioli.
Los relatos, todos pertenecientes a la actriz, pasan de exhibir, de manera irónica, rasgos definidos de una sociedad a crear mundos extrañados; de mostrar el lado banal de los procesos creativos a sumergir al espectador en las vísceras de la marginalidad; de reírse de si misma a entreabrir la nostalgia de un tiempo que paso.
Mención aparte merece la bellísima música original compuesta por Patricio Lutteral y Máximo Scout.
Todos estos elementos poseen un ajustado balance en la atinada dirección de Juan Manuel Wolcoff y Blanca Herrera.
Que más se puede decir de María José Gabin, salvo que encanta y emociona a fuerza de talento y enjundia.
Lengua Viva es una hermosa manera de encontrarse con mundos muy diversos, a través del talento de una estupenda actriz.(11-04-10)
Obra con idea, texto y coordinación general de María José Gabin y dirección de Juan Manuel Wolcoff y Blanca Herrera
No hay comentarios:
Publicar un comentario