sábado, 26 de diciembre de 2009
viernes, 18 de diciembre de 2009
Hoy, ensayo
Por ahora, las potencias se unen; una de las cosas más difíciles para que se de naturalmente, en este caso así fue. Me siento más que satisfecha.
martes, 15 de diciembre de 2009
La Propuesta
Ella escribe en un cuaderno de lomo rosa viejo su diario personal.
Quizás un día lo encuentren y lo publiquen. ¿Y si no?
Por si acaso, ella nos cuenta. En voz alta, como antes alrededor del fuego, para que sus historias vivan en nosotros, que desearemos después volver a contarlas.
La voz de ella son muchas voces. Nos cuentan de vías que dividen y llevan lejos. De aventuras y de temores. De noticias que son ficciones y de ficciones que son noticia. Nos hablan de alturas y bajezas; de búsquedas y decepciones, del tiempo…
Sobre ella, detrás de ella, a partir de ella, una serie de imágenes se despliega para dar marco espacial a la voz. Es un zoom que dialoga con la palabra, pintura abstracta de lo que sale de su lengua, paisajes que son texturas proyectadas.
Luego, un solo objeto escenográfico que se despliega, muestra y esconde sus rincones, generando esos otros espacios por donde ella circula.
Cuerpo, sonido, imagen.
Palabras que son voz, aquí y ahora.
Lengua Viva.
Aquí empezó todo

Luego del primer período de trabajo en Casa de Letras, que intensificó mi actividad como narradora, decidí seleccionar un grupo de mis últimos cuentos y hacer un espectáculo de narración oral: darle voz a la escritura. Se trata de historias de nuestra ciudad y de nuestro tiempo. La mujer que quiere escribir su diario personal tratando de crear una personalidad que le falta. El crimen oculto en la intimidad de una pareja. La vecina desquiciada. La mujer metamorfoseada por la salud pública. El periodista que, en clave de comic, crea la noticia para ganarse un lugar. El juguete infantil perdido en una costanera que ya no existe. La mujer acorralada como testigo de una persecución animal. La obra de arte valiosísima que nadie se atreve a autenticar. El asalto en la Isla Maciel como postal de viaje. La confesión de la adicta legal. El hombre encerrado en el ascensor con la mujer del metro veinte.
Así, el barrio, los prejuicios, la frontera dentro de la misma ciudad, la búsqueda de una identidad, el desamparo, la desmesura, van recorriendo estos relatos. Caminando por una delicada cuerda con un pie en el humor y otro en el drama, este espectáculo apuesta a que la Lengua se mantenga Viva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)